Si eres un apasionado de la EDITORIAL AGUILAR, no debes perderte la edición esperada sobre la historia de la Editorial Aguilar (1923-1986) y sus colecciones literarias en papel biblia, fruto de un intenso y riguroso trabajo de documentación. El libro, con 312 páginas, profusamente ilustrado con cerca de 600 imágenes a todo color, ha sido escrito por María José Blas Ruiz con la colaboración de José Luis Sánchez de Vivar Villalba, prologado por Luis Alberto de Cuenca y diseñado por Javier García del Olmo. |
|
ÍNDICEMetamorfosis de una lámpara, por Luis Alberto de Cuenca.PRIMERA PARTE: Manuel Aguilar Muñoz, un editor mítico
SEGUNDA PARTE: Las colecciones literarias en papel biblia
ANEXO
|
|
4º mayor (24,5 x 18 cm). 307 p., [1] p., con 140 ilustraciones en b/n. Encuadernación especial en cartoné repujado con estampación dorada en plano superior sobre piel, donde vemos la imagen de su patrono, San Narciso.
4º. 112 p. Con autógrafo. Edición numerada de 500 ejemplares. ==Crónica histórica que abarca tres de los lustros teatrales más interesantes de la vida teatral mexicana.
4º. 724 p., [1] h. Tela editorial. Con sobrecubierta. Sello anterior propietario (Biblioteca Daniel Devoto - María Beatriz del Valle-Inclán).
8º mayor. Portada con la marca del impresor grabada, 6 p., 111 p., 2 b. Plena piel moderna con hilo seco estampado en los planos.
8º mayor. 238 p., [1] h. Holandesa. Sin cubiertas.
Folio. 376 p., [2] h., repletas de ilustraciones, algunas a todo color. Encuadernación en plena piel de tafilete de color rojo. Sin cubiertas.
2 vols (de 3). 4º mayor. 1 lámina + XIII + 586p y 654p. Tela editorial.
2 vols. 4º mayor. XXXII, 708 p. y [4] h., 900 p., con reproducciones facsimilares de algunas portadas y hojas de las obras mencionada.
4º mayor (26 x 19 cm). LII, 544 p., [1] h., con un mapa y alguna ilustración en texto. ==Contiene Libro de grandezas y cosas memorables de España / Libro de la verdad. Se incluye el DISCURSO de la Real Academia Española de don Ángel Gónzalez Palencia sobre Pedro de Medina y su Libro de las grandezas de España. Año 1940. 4º. 66 p.
Folio. [10] h., 454 folios. Portada a dos tintas con grabado xilográfico de la Corona de Aragón. Pergamino. ==Este primer volumen trata el periodo que va desde el reinado de Don Íñigo de Arista hasta Jaime II.
Folio apaisado. Contiene 20 láminas a color que reproducen los trajes regionales, y 9 hojas con canciones populares. Cartoné editorial.