4º (21 x 15 cm). 206 p., [3] h.
Disponible el:
El arte de contar cuentos a los niños se publicó por primera vez en Buenos Aires en 1947 y constituye un texto clave dentro de la literatura de exilio de Elena Fortún. Reflexiona la autora en estas páginas sobre el valor literario y moral de los cuentos en la conferencia del mismo título, leída en 1946, e incluida en este volumen junto con ensayos que recogen su criterio sobre el arte de aprender y de contar cuentos. Ambas tareas son artísticas. Y, junto con el cuento mismo, constituyen la base de la educación del niño, en línea con los presupuestos institucionistas de enseñar deleitando que tan importantes fueron en la vida de Fortún. La selección de cuentos para todas las edades incluidos en este volumen harán las delicias de pequeños y grandes por sus variados escenarios y por ser, sin excepción, historias de gran belleza y dinamismo, un placer para mente y oído, como la autora pretendía.
Editorial | Sevilla, Renacimiento, 2017. Biblioteca Elena Fortún. |
Autor | FORTÚN, Elena. |
4º. 240 p. con ilustraciones de Arthur RACKHAM. Cartoné editorial con sobrecubierta.
8º mayor. Frontis grabado, Portada con viñeta, VI, 420 p., [1] p. Manchita en primeras hojas. Holandesa nueva. Falto de cubierta delantera. ==El libro contiene versiones de las obras de Armand Berquín (1749-1791), que fue nombrado preceptor del hijo de Luis XVI. Aquí se recogen las siguientes: No hay pero mentira que la mitad de la verdad, La escuela de...
4º (22 x 16 cm). 409 p., [15] p., con ilustraciones en b/n. Cartoné editorial ilustrado. Edición numerada compuesta de 1.000 ejemplares.
4º (24 x 17,5 cm). 257 p. con dibujos de Federico Blanco. Cartoné editorial con lomo de tela.
4º (24 x 17,5 cm). 184 p. con dibujos en Zaragüeta. Cartoné editorial con lomo de tela.
4º mayor (24 x 24 cm). 310 p., con abundantes ilustraciones en color que reproducen los libros citados. Incluye CD. Rústica.
8º (12 x 8 cm). 1 retrato, 382 p., en papel biblia. Plena piel editorial.
Folio (29 x 24 cm). 227 p., [2] h. Bella edición con ilustraciones en texto y láminas dibujadas por Carlos Sáenz de Tejada. Encuadernación en guáflex, con estampaciones en dorado en la lomera y en ambas tapas. Con sobrecubierta. EDICIÓN NUMERADA de 500 ejemplares.