4º (21 x 15 cm). 495 p., [3] p.
Disponible el:
Prólogo de Nuria Capdevila-Argüelles. Edición de María Jesús Fraga, Nuria Capdevila-Argüelles.
Oculto sendero, novela inédita y testamento literario de Elena Fortún (1885-1952), por fin sale a la luz. Fortún escribe esta autobiografía novelada durante su exilio en Argentina y la firma con el seudónimo de Rosa María Castaños. La protagonista es María Luisa Arroyo, pintora y antes niña que quería vestirse de marinero, alter-ego de la autora. El camino de su vida es el sendero hacia el entendimiento de su homosexualidad, camino que avanza parejo al conocimiento y realización del potencial artístico e intelectual de la protagonista. Tras una infancia narrada al más puro estilo Fortún, María Luisa Arroyo irá dejando atrás, como la creadora de la inolvidable Celia, los dictados de la feminidad convencional para adentrarse en una modernidad inevitable y también desgarradora. Ambientada en la España anterior a 1936, Oculto sendero ofrece un retrato único y necesario de la intimidad y la lucha de una mujer excepcional.
Editorial | Gand, chez les éditeurs F. et E. Gyselynck, Imprim. et Lithogr., 1851 |
Autor |
4º. 336p. Tela moderna. Conserva cubierta delantera, ilustrada por Demetrio (algo corta del lado derecho). Firma anterior propietario.
Folio. 120 p. sin numerar. Ejemplar en rama, impreso sobre papel especial. EDICIÓN NUMERADA de 30 ejemplares nominados.
Folio. 120 p. sin numerar. Ejemplar en rama, impreso sobre papel especial. EDICIÓN NUMERADA de 218 ejemplares.
4º. 9h + 278p con láminas en b/n. Enc. Editorial con sobrecubierta.
4º mayor. 166 p., [1] h., con láminas litográficas en color. Intonso. Edición numerada de 160 ejemplares, fuera de comercio.
4º. 163 p., [1] h., con 5 láminas grabadas a color. Impresión en papel de hilo. Edición numerada.
4º mayor. 205 p., [2] p., ilustradas con 12 láminas en color. Encuadernación en plena piel editorial estampada. Corte superior dorado. En estuche de cartón. Tirada de 1572 ejemplares.
4º mayor. 242 p., [2] p., ilustradas con 12 láminas en color. Encuadernación en plena piel editorial estampada. Corte superior dorado. En estuche de cartón. Tirada de 1572 ejemplares.
4º mayor. 220 p. aprox., ilustradas con 12 láminas en color. Encuadernación en plena piel editorial estampada. Corte superior dorado. En estuche de cartón. Tirada de 1572 ejemplares.
8º mayor. 208 p., [1] h., con alguna lámina en b/n. Holandesa nueva. Sin cubiertas.
4º menor. 381 p. Holandesa (lomo de tela). Sin cubiertas. Sello anterior propietario. ==Reproduce las ediciones de Fernán Xuarez (1607) y la traducción de la Cortesana, traducida por primera vez al castellano por J. M. LLanas Aguilaniedo.
8º menor. 64 p., [8] p. Cartoné moderno en papel de aguas. Conserva cubiertas originales.
4º menor. 284 p., [2] h., ilustradas con 70 heliograbados, algunos a toda página.
8º (16 x 11 cm). 38 p., [1]h, 132 páginas con ilustraciones fotográficas en b/n, a toda página y [1] h.
4º (25,5 x 20 cm). 14 p., con ilustraciones en b/n. TIRADA de 300 ejemplares.
4º (20 x 14 cm). 189 p., con numerosos dibujos e ilustraciones en color montadas sobre el papel.
8º (15 x 10 cm). Portada (con rasgadura reparada en la parte inferior), [36] h., 286 p. Encuadernación más moderna en pergamino a la romana. Ejemplar por exlibris anterior propietario.
Folio (29 x 24 cm). Portada a dos tintas, 80 p., con grabados en madera realizados por H. Amédée-Wetter. Holandesa nueva. EDICIÓN NUMERADA de 220 ejemplares.