4º. 163 p., [7] h.
Disponible el:
Índice:
- CAPÍTULO I: Los Areitos. Primeros Balbuceos Teatrales. Príncipe Jardinero. El presbítero Esteban de Salas.
- CAPÍTULO II: El primer teatro de la Habana. Primera ópera cantada en Cuba.
- CAPÍTULO III: El Teatro Mecánico y la Ópera francesa. Fines del siglo XVIII.
- CAPÍTULO IV: Temporada locales de Ópera y Comedia.
- CAPÍTULO V: Francisco Covarrubias, creador del género vernáculo cubano.
- CAPÍTULO VI: La primera compañía de ópera italiana. Vicisitudes.
- CAPÍTULO VII: La primera temporada de ópera italiana.
- CAPÍTULO VIII: Último adiós del Principal.
- CAPÍTULO IX: Teatro dramático cubano en el siglo XVIII y primera mitad del siglo XIX.
- CAPÍTULO X: El Teatro Tacón. Ópera y drama. Ballet.
Bibliografía.
Editorial | Santa Clara, Cuba: Dirección de publicaciones Universidad Central de Las Villas, 1961. |
Autor | TEURBE TOLÓN, Edwin y GONZÁLEZ, Jorge Antonio. |
4º. XI + 312p. Intonso. (Autor habanero que se ocupa en este libro de temas españoles y cubanos).
2 vols. 4º. XXXII + 301p y V + 510p. Plena piel con alguna rozadura en los bordes de la lomera. Alguna hoja con huella amarronada por la oxidación del papel. Contiene algun subrayado marginal.
Folio. (31 x 22 cm). 264 p., [1] h., con abundantes ilustraciones a todo color. Cartoné Editorial. Con sobrecubierta.
8º (12 x 8,5 cm). 1 retrato, 538 p., en papel biblia. Encuadernación Editorial.
4º (21 x 14 cm). VIII, 1116p. Holandesa nueva. CONTIENE los siguientes discursos: Sanromá (1860-95), La República y las libertades de Ultramar, La cuestión de Ultramar en 1871, La cuestión de Cuba en 1898, Los problemas de Ultramar en 1898, Aspecto internacional de la cuestión de Cuba y El Tratado de París de 1898).
4º (21 x 14,5 cm). 252 p. con alguna ilustración en b/n, un croquis del mar de las Antillas a doble hoja y un gran mapa plegado de la batalla naval de Santiago de Cuba.